Inician Campañas Electorales "virtuales"


Xalapa, Ver.- Formalmente iniciaron las campañas electorales de los aspirantes a diputados federales, pero si de porsí, la mayoría son perfectos desconocidos para la ciudadanía que deberá elegirlos, con las restricciones impuestas por motivos de salud y de la influenza H, los resultados habrán de ser reflejados en un mayor abstencionismo.

Por una parte, tendrán que intensificar sus campañas electorales, cambiando los sistemas tradicionales de mítines y reuniones de apoyo al candidato.

Tendrán que hacer uso de los medios masivos de comunicación, televisión, prensa, radio e internet.

Internet es el medio que brindó mejores resultados en las pasadas eleciones de presidente de los Estados Unidos, pero eso no quiere decir que aquí lo vayan a poder manejar igual, con semejantes resultados a favor de determinado candidato.

en su resporte semanal, la agencia de encuestas mitofsky comenta lo siguiente

ARRANCA LA CAMPAÑA EN MOMENTO DE INCERTIDUMBRE


El presente estudio NO considera el estado de ánimo ni las preocupaciones ciudadanas generadas a partir de la declaración de existencia de la epidemia de influenza.

El inicio de las campañas será totalmente anticlimático con una alerta nacional ante la presencia de una epidemia de influenza; con todos los planteles educativos cerrados; con actividades deportivas, culturales y recreativas suspendidas; con recomendaciones de no ir a eventos masivos como los que normalmente acompañan a las campañas, con las cifras de enfermos y de muertos por esta epidemia sustituyendo a las que genera la lucha contra la delincuencia; establecimientos cerrados, etc.

El ciudadano normal no se está interesando en la política, durante todo 2009, no ha llegado al 10 por ciento el grupo de quienes se dicen ?muy? interesados en los asuntos políticos. En abril ya el 67 por ciento de los mexicanos ubican perfectamente la fecha de la elección y este porcentaje se eleva a más de 85 por ciento cuando al menos ubican el mes de los comicios.

Felipe Calderón se mantiene en niveles muy elevados de aprobación ciudadana aunque en abril sufre un descenso de casi 3 puntos porcentuales. La caída de casi 3 puntos en la aprobación del Presidente Calderón se concentra en los simpatizantes del PRI y de los partidos pequeños, lo que evidencia algún signo de polarización producto de los tiempos electorales.

No sólo la aprobación de gobierno se ha visto afectada, también la imagen de su persona es hoy negativa, sólo 19 por ciento de los mexicanos tienen una buena opinión de Vicente Fox y al 31 por ciento no les agrada.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
La identidad hacia el PRI cayó un punto porcentual; no obstante sigue siendo el partido con más simpatizantes con el 26 por ciento, 5 más que el PAN y 13 más que el PRD. A lo largo de este año, el PRD es el que ha logrado una mayor disminución en el rechazo ciudadano al bajarla en más de 6 puntos porcentuales, seguido del PT con 3 puntos menos a los que tenía en diciembre pasado.

A 75 días de la fecha de la elección, las preferencias ciudadanas para diputado federal favorecen al PRI con el 31% de las respuestas; le siguen el PAN con 26% y el PRD con 15%. Estos datos representan disminuciones tanto para el PRI (0.9 puntos) como para el PAN (0.6 puntos), en cambio el PRD mantiene a sus simpatizantes y los partidos pequeños siguen evolucionando a la alza por sexto mes consecutivo.

Al eliminar al 22% de ciudadanos que no declaran sus preferencias el PRI aparece con 40.1% de los votos; el PAN con 33.5%; el PRD con 18.9% y los 5 partidos restantes suman 7.5 puntos, casi dos puntos más que los reportados en enero pasado.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Los acontecimientos expuestos al público a partir de la noche del 23 de abril cambiaron drásticamente los temas de la agenda, las dinámicas de las campañas y las actuaciones de gobernantes. Por supuesto algo deberá reflejarse en los estudios posteriores. Sería aventurado adelantar el comportamiento de las preferencias y el desenlace con los votos que se depositen el 5 de julio.
Documento en
www.consulta.com.mx


Ya aparecieron los cubre bocas del Sector Salud: Los vendían en Chedraui



El gobernador Fidel Herrera llegó a un acto con su propia versión de tapabocas jarocho elaborado con tela de paliacate, pero luego se lo quitó y cambió por uno tradicional.

 

Xalapa, Veracruz.- Mientras que en algunos cruceros de la avenida Lázaro Cárdenas aparecieron vendedores ambulantes con bolsas de tapabocas de color rojo, el gobernador Fidel Herrera Beltrán apareció en un acto público, con su versión de “tapabocas jarocho” elaborado con tela de un tradicional paliacate.

Respecto al tema de los tapabocas –que todavía no se ve el raparto masivo- pero si la venta comercial aprovechando la demanda, encontramos una nota al respecto fechada en vecino estado de puebla:

Será interesante conocer de donde consiguiendo los tapabocas del sector salud que estaban vendido en los supermercados de la cadena de Chedradui.

 

Puebla.- Un total de un total de 5 mil 675 tapabocas de la marca “Safe” fueron inmovilizados en las tiendas Chedraui de Cuautlancingo y plaza Cristal, luego de confirmarse que el producto es propiedad del Sector Salud y su venta está prohibida.

El delegado en Puebla de la Procuraduría Federal del Consumidor, Bernardo Hinojosa Polo, explicó que aun cuando efectuaron un operativo en cinco tiendas de la ciudad, sólo en dos se detectó la irregularidad. En consecuencia, se procedió a reportarlo a la Procuraduría General de Justicia (PGJ) y a la Secretaría de Salud en el estado.

Explicó que los verificadores sorprendieron a las empleadas de la tienda re-empaquetando los tapabocas y colocándolos en paquetes de otros productos. Tras estos hechos se inició un procedimiento administrativo contra la empresa.

Mencionó que del lunes a la fecha se han inspeccionado 510 farmacias para revisar los precios de los de los tapabocas, antibacteriales y medicamentos, y por el momento se mantienen sin variación.

Esta dependencia ha recibido 26 quejas contra farmacias, tiendas de autoservicio y salones de fiestas que se niegan a reprogramar las fechas de eventos por la contingencia sanitaria.

En las farmacias de la ciudad el precio regular de este producto va de 70 centavos a 1.50 pesos. Sin embargo, con la alerta sanitaria por influenza porcina, este producto se comercializa en 2.50 y hasta 5 pesos.

Por las calles, el ambulantaje ha aprovechado el pánico de los poblanos. Sólo con estacionar un auto y colocar una cartulina ofreciendo tapabocas y desinfectantes han obtenido importantes ingresos.

En estos puestos ambulantes los productos se comercializan en 5 y 10 pesos, mientras que los desinfectantes van de 50 a 80 pesos, cuando su precio normal es de 15 y 18 pesos en las tiendas departamentales.

Hasta el momento, el ayuntamiento ha remitido a 25 comerciantes ambulantes ante el Juzgado Calificador, por vender estos productos en sitios como la Cruz Roja, plaza Cristal, frente a las Farmacias de Ahorro y en el centro de la ciudad.

De acuerdo a los reportes del personal de las farmacias Flemming, el lunes dos personas que se ostentaron como trabajadores de la Secretaría de Salud compraron toda la existencia de tapabocas y desinfectantes en gel.

La Profeco mantendrá recorridos en las farmacias para evitar la especulación y acaparamiento de estos productos. A su vez, se recomienda a la población que reporte cualquier anomalía comercial.

 

El Misterio de los Tapabocas en Veracruz



Xalapa Veracruz.- Algo curioso que ha ocurrido dentro del caso de brote del virus de la llamada influenza porcina, es lo relacionado con el uso del tapabocas, que resulta interesante analizar, al margen de la emergencia.

Desde el primer día que se anunció el brote, entre las recomendaciones de las autoridades federales y estatales, se destacaba el uso de cubre bocas.

Pues resulta que la gente atenta a las recomendaciones, salió a la calle a buscar los ahora famosos tapabocas.

En la televisión nacional se venían imágenes de los soldados, en las paradas y terminales de camiones en el Distrito Federal repartiendo montones de tapabocas a todas las personas que pasaban por el lugar.

Aquí en Veracruz, en la tierra de la Fidelidandia, -donde todo es mejor y primero- hasta el brote de influenza, en la primera reunión del llamado pomposamente “Centro de Control de Comando Unificado” y del Consejo Estatal de Salud, se informó que se contaba con un millón y medio de tapabocas para repartirlo de inmediato a la población.

Pero resulta que la gente se lanzó a las calles y dependencias oficiales a buscar el tapabocas, en las farmacias había largas filas para comprar los pocos que tenían a la venta.

Pero del millón y medio que se dijo tener en existencia el gobierno del estado, solamente se veían los de algunos funcionarios y colaboradores que salían en las fotos en los periódicos, pero a la población nada.

Todavía el martes, en la respectiva reunión del Comando………..la directora del DIF Estatal, dijo que se iban a distribuir en las dependencias estatales y los respectivos DIF municipales. No solo tapabocas, sino también el gel de jabón liquido para lavarse las manos.

Se nos hizo fácil, ir personalmente al DIF estatal, a solicitar unos tapabocas, pero para nuestra sorpresa, que creen, que en la tarde nos salen con la noticia de que ya se les habían acabado. Pero eso sí, muy amablemente, nos indicaron, que en la clínica particular  “Vive” que se encuentra a una cuadra, ahí los podríamos comprar, a módicos tres pesitos. Así lo hicimos.

Lo cierto, es que los tapabocas que hay en Xalapa son los que habían en las farmacias.

¿Entonces porque engañar a la gente con lo de los tapabocas?

¿Para hacer quedar bien al Jefe?

¿Por qué los que se tenían eran de color azul y no querían ver a todo mundo con ese color en la boca?

¿Por qué tenían que esperar hasta que hicieran los que tuvieran color rojo?

¿Por qué la Directora del DIF dijo en la reunión que iban a poner a hacerlos a los talleres de manualidades y de mujeres emprendedoras?

Por último, va en aumento el número de veracruzanos que pide, que por lo que más quieran, …..ya le pongan un Tapaboca al señor gobernador Fidel Herrera Beltrán, quien no para de hablar de todos los temas, ahora convertido en especialista en salud internacional, aunque luego lo desmientan los que sí saben del tema hasta en China…En Fin.