Edgar Hernández en Perote “Paciente Cero” de la Influencia Porcina


Xalapa, Veracruz.- A nivel internacional, a través de las páginas de Internet, agencias de noticias y periódicos han empezado a manejar que el paciente cero, del virus de influencia porcina, el niño Edgar Hernández, se originó en el Estado de Veracruz, en el municipio de Perote, en la congregación de La Gloria, en donde desde el 2 de abril se registró el caso, pero no se tomaron las medidas de alerta correspondientes.

Así lo revela el cable publicado en medios españoles hoy:

MÉXICO DF, 29 Abr. (EUROPA PRESS) -

   El niño de cinco años Édgar Hernández ha sido identificado por las autoridades mexicanas como el posible 'paciente cero' de la gripe porcina en su país, donde ya han muerto 159 personas posiblemente infectadas por el virus H1N1. Sin embargo, Édgar asegura encontrarse bien.

 

   El niño vive con su familia en el pueblo de La Gloria, de 3.000 habitantes y perteneciente al estado de Veracruz, en el Caribe mexicano, donde se cree que el brote de gripe porcina comenzó el 2 de abril, informan los medios locales.

 

   Autoridades sanitarias visitaron la zona y se llevaron decenas de muestras de pacientes, pero Édgar fue el único de Veracruz que dio positivo en las pruebas del virus H1N1, mientras que el resto de pacientes presentaban gripe común.

 

   En aquel momento no se dio ningún aviso, pero los investigadores volvieron a examinar la muestra que se tomó de Édgar cuando se empezaron a extender los casos de gripe porcina el pasado fin de semana.

 

   La madre de Édgar y otros vecinos de La Gloria, localidad situada a dos horas en coche de México DF, creían que el niño contrajo el virus en una granja de cerdos de la zona. Por ello, las autoridades también tomaron muestras en la granja, propiedad de la empresa estadounidense, Smithfield Foods, pero las pruebas dieron negativo.

Aunque el gobierno del estado lo niega, en Veracruz aumenta el número de pacientes de influencia porcina


Xalapa, Ver.- El número de personas que se sospecha murieron por la influenza porcina aumentó a 159, mientras que el total de enfermos es de 2.498 personas, informó el gobierno federal.

De acuerdo con un cable de la agencia Associated Press Sobre los nuevos casos que se van registrando de pacientes enfermos, hay un patrón que apunta a un aumento en el estado de Veracruz, en la costa del Golfo de México. También se vio un incremento reciente en el central estado de Aguascalientes.

Mientras tanto, en el estado de Veracruz, el gobernador Fidel Herrera Beltrán insiste en que no se han presentado más casos del niño de La Gloria en Perote, registrado desde marzo pasado, al que no se le dio en principio mayor relevancia.

Fidel Herrera hizo un llamado a no caer en el pánico.

Rechazó categórico que el virus se haya originado en las granjas porcícolas de Perote, como insisten diversos medios de comunicación nacional e internacional.

"El 90 por ciento de las plantas de Granjas Carroll está en Puebla y el 10 por ciento en Veracruz, pero todo el cerco informativo se refiere a Veracruz como el origen del mal, ya sé que somos apetitosos, pero no tenemos nada que ver con el origen del virus que se encuentra en varias partes del mundo", insistió.

A nivel internacional, se comienza a cuestionar porqué si desde esa fecha se conoció del primer caso, no se procedió a actuar de inmediato, sino hasta la semana pasada en que aparecieron otros casos en el Distrito Federal y el Estado de México.

Detectada en marzo

"Los primeros casos se detectaron a principios de marzo, pero no se lanzó ninguna alerta ni se realizaron investigaciones", afirma a Público Rosa, una doctora e investigadora del Hospital de La Raza que prefiere no desvelar su identidad completa por miedo al despido. "Hubo varios muertos por neumonía, a los cuales no se les realizó un estudio forense a fondo. Se perdió un tiempo muy valioso", añade.

Para la doctora, dichas negligencias tienen que ver con la situación que vive el sector de la salud en México. "Al privilegiar la medicina privada, se ha desatendido la inversión en investigación, infraestructura y existencia de medicamentos de la medicina pública, y lo que estamos viviendo son las consecuencias de eso. México no tenía los elementos para llevar a cabo análisis para detectar la enfermedad".

Según el diario Reforma, la empresa estadounidense Veratect, dedicada a la biovigilancia, informó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 2 de abril de una alerta sanitaria por influenza en una zona de granjas de cerdos en la comunidad de La Gloria (Perote), en el Estado de Veracruz.

"Los primeros casos se detectaron a principios de marzo, pero no se lanzó ninguna alerta"

"En los últimos días de marzo, en esa localidad, de unos 3.000 habitantes, cerca del 60% de la población presentó un cuadro extraordinario de gripe y neumonía, y 400 personas fueron atendidas por los servicios médicos", señala el periódico.

"Compartimos esa información con la OMS, pero el siguiente paso es que las autoridades lo confirmen", dijo al diario James Wilson, jefe científico de Veratect. No está claro qué respuesta dio México a esta alerta temprana.

La prensa también se ha hecho eco del mal funcionamiento del sistema sanitario. El diario El Universal contaba el caso de una paciente que, pese a ser diagnosticada con la gripe por la noche, no recibió hasta el día siguiente la receta para obtener un frasco de medicina antiviral.

El alcalde de Ciudad de México, Marcelo Ebrard, ofreció ayer los primeros datos alentadores: por primera vez desde el pasado sábado, han disminuido los casos de probables contagios y además en la jornada se produjo un récord de pacientes dados de alta desde que comenzó la epidemia.

 

Las tortugas en el poste


    Un joven está paseando por una plaza de un pueblo y decide tomar un descanso.

        Se sienta en un banco, a su lado hay un señor de más edad y, naturalmente, comienzan a conversar sobre el país, el gobierno y finalmente sobre los diputados, senadores, asambleístas y similares.

        El señor le dice al joven :

       - ¿Sabe?,

        LOS DIPUTADOS, SENADORES Y DEMÁS, SON COMO LAS TORTUGAS

        EN UN POSTE.

 

       Después de un breve lapso, el joven responde :

 

       - No comprendo bien la analogía... ¿Qué significa éso, señor?

 

       Entonces, el señor le explica :

 

       - Si vas caminando por el campo y ves unas tortugas arriba de un poste de alambrado

         haciendo equilibro: -¿Qué se te ocurre?..

        Viendo la cara de incomprensión del joven, continúa con su explicación :

        Primero:   No entenderás cómo llegaron ahí.

        Segundo:  No podrás creer que estén ahí.

        Tercero:    Sabrás que no pudieron haber subido ahí solitas. (ALGUIEN LAS PUSO)

        Cuarto:     Estarás seguro que no deberían estar ahí. 

       Quinto:     Serás conciente que no van a hacer nada útil mientras esten ahí.

                       Entonces, lo único sensato sería ayudarlas a bajar.

        Por lo tanto:

             ESTE AÑO, EN LAS ELECCIONES, HAGÁMONOS UN BIEN A NOSOTROS MISMOS

       Y AL PAÍS ENTERO, POR FAVOR, CON AMOR,COMPRENSIÓN, MADUREZ Y MUCHO CARIÑO:   

       !!!PIENSENLE!!!

       TRATEMOS QUE NINGÚN ANIMAL SUBA AL POSTE, Y

       ¡ AYUDEMOS A BAJAR A LAS PINCHES TORTUGAS QUE HOY ESTÁN ARRIBA !