"EL HURACÁN FIDEL SE LLEVÓ TODO"


Muy grave es la acusación que hizo el diputado local Sergio Vaca Betancourt en el sentido de que le habían ofrecido fuertes cantidades de dinero –un millón y medio de pesos- tan solo para que no se presentara a la sesión extraordinaria del domingo pasado, en la que fue aprobado por sus compañeros diputados un endeudamiento al gobernador Fidel Herrera Beltrán por 10 mil millones de pesos.

Creo que nadie en Veracruz podría estar en desacuerdo con que el gobierno del estado necesita recursos para tratar de remediar los daños dejados por el desfogue de las presas Cerro de Oro y Temazcal, así como las lluvias dejadas por Karl y Matthew.

Lo cuestionable es la forma en que se “convenció” a los diputados para que autorizaran el endeudamiento por 20 años.

¿Porqué se tenía que ofrecer un millón y medio de pesos para que votaran a favor o cuando menos, no asistieran a la sesión?

Esto fue lo que reveló el diputado de oposición Sergio Vaca Betancourt:

"Déjenme decirles que los dos últimos días recibí tres ofrecimientos económicos para no presentarme hoy, nada más para no presentarme hoy o votar a favor, no lo acepté, no porque me caiga mal el dinero, pues eran cantidades que iban en crescendo, sino porque prefiero ser rebelde, incrédulo o suspicaz que quedar como tonto o vendido".

Vaca Betancourt fue el único de los legisladores locales que tuvo una posición claramente crítico sobre la solicitud hecha por el Ejecutivo y que fue validada por el voto de la mayoría priista y, irónicamente, por los siempre contrarios panistas, que votaron a favor.

"Hoy se los digo, en particular a los diputados del PRI, que no les darán nada, porque claro, la oposición se compra caro, a ustedes no, que lo importante es saber si Fidel Herrera Beltrán durante su sexenio hubo recursos suficientes, segundo, saber desde cuando falta dinero en arcas estatales, tercero, cuántos se debe a quienes y por qué motivo y cuanto, como se gastó en realidad el dinero de los veracruzanos, si es creíble que todo o mayor parte del enorme crédito, el mayor que se vaya a autorizar a un gobernador de Veracruz, será para ayudar a los damnificados y tercero, merece el gobernador que confiemos que en 70 días gastará con honestidad y transparencia los miles de millones que va a recibir".

Vaca contabilizó las deudas que registra el actual gobierno, antes de los fenómenos naturales, en el rubro de pago a constructores, a proveedores diversos, a organismos como el IPE, el ISSSTE, el Fovissste, a campesinos, ganaderos, periodistas y periodiqueros, etc. Es sabido que cada quincena se corre el rumor de que “no hay dinero” para pagar la nómina y que posiblemente no vayan a pagar.

El gobierno del estado estaba quebrado hasta antes de las inundaciones, que vino a representar un salvavidas, para mantenerse y salir a flote, con un endeudamiento multimillonario que los veracruzanos tendrán que resentir en las próximas tres administraciones sexenales.

En este sexenio el gobierno que administra Fidel Herrera Beltrán ha dispuesto de 334 mil 835 millones de pesos, y tan solo este año, su presupuesto ascendió a 70 mil 250 millones de pesos, 71 por ciento más de lo que obtuvo Miguel Alemán Velasco en el año de 2004 y que ascendió a 39 mil 390 millones.

Entonces, debió de haber hecho cuando menos 70 % más.

"Luego, no le faltó dinero, le debía haber bastado y quizá hasta sobrado", expuso y afirmó: "El huracán Fidel se llevó todo".

FIDEL HERRERA “EL QUE PARTE Y RECOMPARTE”…


MILES DE MILLONES DE PESOS NOS QUEDARÁN EN DEUDA POR 20 AÑOS
“El que parte y recomparte, siempre le toca la mejor parte” solía decir mi abuelita Carmelita, esto es lo que está sucediendo en el Estado de Veracruz, con motivo de la catástrofe que significó el paso del huracán Karl y la tormenta Matthew, que en su punto más reciente de la agenda política, se tiene el préstamo por 10 mil millones de pesos que el Congreso del Estado le acaba de autorizar al gobernador Fidel Herrera Beltrán como anticipo de participaciones federales que se deberían de recibir en los próximos 20 años.
Yo no sé si a ustedes les pase igual, pero yo no puedo imaginar lo que se puede comprar-gastar con un mil millones de pesos. Pues ahora trate de tener en mente, lo que se puede hacer con 10 mil millones de pesos.
Por lo pronto, a los diputados locales, 41 votaron a favor y solo 3 en contra, se les ofreció para que dieran su voto a favor del endeudamiento un millón y medio de pesos, según lo denunciado por el también diputado Sergio Vaca Betancourt, quien obviamente no acepto y votó en contra.
Si las aguas de los ríos y presas literalmente han inundado el sur de Veracruz, así también se supone que debe de haber una inundación de recursos.
Hasta el momento, no se sabe si ya se cobró el famoso seguro contra desastres naturales por 30 millones de dólares, que si los convertimos a pesos, nos dan algo así como 381 mil millones de pesos.
Aparte los millones del FONDEN, aparte lo de las aportaciones ciudadanas a las cuentas bancarias desde el país y el extranjero.
Estamos hablando exclusivamente de los recursos financieros, no las ayudas humanitarias en despensas, ropa, medicinas, víveres y alimentos, que es lo que se ha estado repartiendo hasta ahora.
Si sumamos los miles de millones de pesos con los millones de dólares del seguro contra desastres naturales, ¿a cómo le tocaría a cada uno de los cerca de un millón de damnificados?
Nuestra calculadora no alcanza para sacar la cuenta de a cómo le tocaría a cada veracruzano afectado, pero seguramente que es a cerca de un millón de pesos por damnificado y todavía sobra para reparar carreteras, escuelas y clínicas dañadas.
Del viernes para domingo, la cantidad solicitada y autorizada subió, pues de 8 mil millones de pesos que acudió a pedir le autorizaran al gobernador Fidel Herrera Beltrán, para el domingo, ya aumentó a 10 mil millones, total, que son dos mil millones de pesos.
Es una danza de millones, que como ya se supo, empezó a repartirse con los diputados que aprobaron el endeudamiento, lo malo es que es una deuda de todos los veracruzanos y que se va a tener que pagar en los próximos años, cuando las autoridades tengan que administrar la pobreza.
Me viene a la mente la frase de López Portillo quien chillando en el congreso exclamó “Ya nos saquearon, no nos volverán a saquear”….y nos volvieron a saquear y nos seguirán saqueando.
A 57 días de que termine el gobierno de Fidel Herrera Beltrán, sería interesante saber cuántos de esos miles de millones de pesos, alcanzará a gastar en esos cuantos días.
Se supone que será el próximo gobernador de Veracruz, quien deberá de administrar la correcta aplicación de esos recursos, pero para empezar al hasta ahora virtual gobernador electo, poco se le ha visto en las zonas afectadas repartiendo unas cuantas despensas como para que no digan que no se moja con los damnificados.
Como que ya es hora, a unos días de que se de el cambio de gobierno, que salga de donde pareciera que se mantiene escondido, en algún ropero inundado, para empezar a dar la cara a los miles y miles de veracruzanos que están hoy en desgracia.
A menos, que en lugar de ser un gobernador, vaya a ser durante los seis años siguientes, meramente un “justificador” de la deuda que nos dejará Fidel Herrera Beltrán a todos los veracruzanos a pagar, “en pagos chiquitos” en los próximos 20 años, por un total de 10 mil millones de pesotes.

¡VIENE MÁS AGUA!!



Quienes han recorrido las zonas afectadas por el huracán Karl y la tormenta Matthew, coinciden en que ésta última, fue mucho más destructiva que el huracán, por las inundaciones, desbordamiento de ríos, destrucción de viviendas y daños a las vías de comunicación.

Sin embargo, hasta ahora no se ha revelado los niveles de desfogue con que se han abierto las presas controladoras que riegan hacia las cuencas de los ríos en Veracruz, que también son una causa importante de inundaciones y daños.

Aunque ha dejado de llover, los cierto es que según el Jefe del Departamento de Hidrometeorología de la CNA para este domingo y lunes se esperan niveles críticos históricos en las márgenes de la cuenca baja del Papaloapan, entre ellas Tlacotalpan, en donde se podrían registrar hasta 3 metros de altura.

Prácticamente quedaría sumergida Tlacotalpan, pues la mayoría de las construcciones de viviendas son de una planta.

En una entrevista hoy viernes en la mañana se informó que la próxima semana las crecientes del río Papaloapan y del Coatzacoalcos llegarán a Tlacotalpan y Minatitlán, las cuales se espera sean superiores a las registradas a las del mes pasado, advirtió José Llanos Arias, jefe del Departamento de Hidrometeorología de la Comisión Nacional del Agua.

 El funcionario federal dijo que el peligro de crecientes en la parte alta ha terminado, sin embargo ahora las cosas se complican para las poblaciones asentadas en las márgenes de la parte baja.
Para el caso del Papalopan resaltó que esta situación de peligro es para las poblaciones a partir del municipio de Carlos A. Carrillo, pues ahí se le suman los ríos Tesechoacán y San Juan, por lo que los niveles del Papaloapan aumentan considerablemente, sobre todo a la altura de Dos Bocas.

Destacó que esta creciente afecta en primera instancia a Tlacotalpan y después a Saltabarranca, Lerdo de Tejada y Cabada, sin embargo aseguró que estas nuevas inundaciones no sólo serán como las de principios de septiembre, sino que alcanzarán niveles más altos. Recordó que en esta ocasión las avenidas del río Tesechoacán y el San Juan fueron más altas, lo cual por consecuencia provocará mayores afectaciones a las poblaciones y las zonas de cultivo y pastoreo, pero los principales estragos se padecerán entre el lunes y martes de la semana que entra.

Por su parte,  el director de la Comisión Nacional del Agua, Víctor Manuel Esparza Pérez, anunció que a más tardar este viernes se concluirá con el desfogue de las presas Cerro de Oro y Temascal, por lo cual se espera que para el próximo lunes se normalicen los flujos de agua y disminuyan los niveles de inundación.

 Al señalar que no se prevé una tercera inundación en la Cuenca del Papaloapan, dijo que los niveles de la presas no se salieron de control ni mucho menos el mal manejo de éstas causó las inundaciones.“En tres a cuatro días tendremos todos los niveles en descenso, incluso la parte baja, como es Tlacotalpan, no se ve una tercera inundación.