Debe o no Debe, el gobierno de Veracruz, esa es la pregunta del día


A 23 horas  –ya no son días- de que termine su administración, el gobernador Fidel herrera Beltrán insiste en que no se le debe a nadie y que se han pagado todos los adeudos, lo que contribuye a crear un ambiente de incertidumbre e incredulidad, pues son cientos los proveedores, contratistas y dependencias a las que se les adeudan miles de millones de pesos, que hasta hoy lunes, todavía nadie ha dicho de donde van a salir para cubrir esos adeudos.

Todavía ayer en la mañana, en el puerto de Veracruz, al ser cuestionado en un desayuno con representantes de cámaras empresariales, con quienes se entrevistó para tratar de tranquilizarlos de que se les va a pagar, pero en el siguiente gobierno, el gobernador Fidel Herrera Beltrán señaló: Veracruz tiene fortalezas extraordinarias, pues independientemente de sus disponibilidades, se cuenta con la autorización del Congreso del Estado para bursatilizar 6 mil 500 millones de pesos de las participaciones federales, además de que hay una línea de crédito por 10 mil nilones de pesos también autorizada “para cualquier disponibilidad o desequilibrio que en el balance podamos tener y esa es una gran fortaleza”.

Fidel Herrera Beltrán  adelantó que el gobernador electo Javier Duarte de Ochoa contará con la posibilidad de bursatilizar las participaciones federales y contratar la línea de crédito por 10 mil millones de pesos, a fin de atender las necesidades económicas en los primeros meses de su administración.

Pero lo que no dice el todavía gobernador, es que esos 10 mil millones fueron autorizados por el Congreso de Veracruz, para atender las contingencias por el huracán Karl y las lluvias de Mathew,  no para pagar deudas que se generaron quien sabe porqué motivo, pues el dinero que se tenía para pagarlas se desvió hacia quien sabe donde.

Así que de entrada, duro paquete le dejará al novo gobernador Javier Duarte de Ochoa, quien tendrá en todo caso que tramitar ese empréstito, a cuenta de participaciones federales, que deben ser para supuestamente sufragar gastos de atención a daminificados y si se canalizan a pagar otros renglones, automáticamente se estaría cayendo en una “desviación de recursos federales”.

Esa es una bombita de tiempo, que Fidel Herrera le deja activada al futuro gobernador de Veracruz.

Contrario a lo anterior, el aún gobernador asegura que la fortaleza de Veracruz es su economía, aseveró que hereda a Javier Duarte de Ochoa un estado con finanzas estables que le permitirán impulsar políticas públicas del programa de gobierno del próximo sexenio.

El Ejecutivo estatal insistió en que la caja chica de los veracruzanos tiene recursos suficientes para que el nuevo gobierno haga frente a sus compromisos.

Detalló además que hay una línea de crédito que se podrá hacer válida en caso de ser necesario. “Veracruz tiene fortalezas extraordinarias, ya lo dijimos en el Congreso, independientemente de sus disponibilidades, quiero recordarles que tenemos una autorización para burzatilizar 6 mil 500 millones de pesos de las participaciones federales, que hay una línea de crédito por 10 mil millones de pesos autorizada por el Congreso para cualquier disponibilidad o desequilibrio que en el balance podamos tener y esa es una más de nuestras fortalezas”, refirió en entrevista. 

Mientras tanto los deudores siguen tratando de que les paguen.

Para no ir muy lejos, a los trabajadores de la Secretaría de Educación, la nómina más importante en el estado que generalmente se cubre con uno o dos días de anticipación, que debió de haber sido depositada desde el viernes, esta es la hora que no les han depositado su quincena.

Otro caso más, el todavía  secretario de Turismo, Cultura y Cinematografía, Angel Alvaro Peña, acusó a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) de gobierno del estado, de mantener un adeudo de 27 millones de pesos.

"Nos deben 27 millones de pesos y yo debo 23 millones de pesos a la iniciativa privada, llámese hoteleros, transportistas, prestadores de servicios, a taxistas. Se debe dinero".

Aseguró que el adeudo es por el concepto del impuesto de dos por ciento al hospedaje, el cual es pagado por el sector hotelero a la Secretaría de Finanzas y Planeación.

Mientras el secretario de turismo dice que le deben en Finanzas, el gobernador jurad a y perjura que no se debe a nadie.

Pero como bien diría hoy en la mañana en entrevista con la XEU de Veracruz, “esto no termina hasta que termina”….

El discurso de hoy del gobernador Fidel Herrera


En la que será prácticamente su última oportunidad de tener todos los micrófonos y cámaras de los medios de comunicación, el gobernador Fidel Herrera Beltrán asistirá hoy en la noche al Congreso del Estado para “comparecer” y dar explicaciones a los diputados sobre las cifras y datos de su último informe de gobierno.
Aunque la semana entrante tendrá seguramente una intervención en la toma de protesta del nuevo gobernador del estado de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, lo cierto es que aunque Herrera Beltrán se aferró al poder hasta el último momento de su mandato, para ese día, lo que diga o haga, ya no tendrá ningún valor periodístico, porque toda la atención la acaparará el mandatario entrante.

¡Muerto en Rey, Viva el Rey!.

Pero todavía hoy, los veracruzanos volverán a escuchar el discurso –a propósito ¿cuántos discursos habrá pronunciado en los últimos 6 años Fidel Herrera?-.

El todavía gobernador, aprovechará seguramente la máxima tribuna en el estado, para hacer como lo ha venido haciendo en últimas fechas, un recuento de los “logros” alcanzados por el gobierno de la Fidelidad.
Desgraciadamente en México y en Veracruz, los políticos pueden decir misa y no pasa nada, es decir, pueden mentir todo lo que quieran y no ocurre nada, porque no hay ley que castigue el perjurio.

Entonces, el aún gobernador de Veracruz, podrá decir y asegurar que las metas propuestas alcanzar en seis años las superaron en dos, o que se repartieron 10 mil tractores a los campesinos –aunque nadie conozca la lista oficial de beneficiados y las comunidades a las que pertenecen- podrá asegurar que se construyeron 1,133 puentes, el último un peatonal sobre la avenida Lázaro Cárdenas, pero tampoco se ha publicado la lista de los restantes 1,132 para ver si eran puentes reales o se incluyeron también los “puentes” de días festivos.

Otro tema que seguramente tendrá que abordar es el de las finanzas estatales, que ya ha dicho que son “sanas” aunque los cobradores ya se cansaron de ir todos los días a la Secretaría de Finanzas para ver si ya sale su pago, sin que tengan respuesta favorable.

Son muchas las cifras y datos que acostumbra manejar el mandatario, pero habría que ver hasta donde coinciden con lo realizado por las dependencias, porque así como nadie lo paraba hablando, tampoco nadie lo corregía cuando soltaba cifras que sólo estaban en su mente y en su cálculo, pero no en los hechos.
A estas alturas del partido, sería conveniente hacer una encuesta entre los veracruzanos con una sola pregunta ¿usted le cree al gobernador Fidel Herrera? Seguramente se tendrían resultados interesantes.
Muestra de ese poco interés e incredulidad, es el hecho de que los diputados del PAN en el Congreso, hayan decido no asistir hoy en la noche a la sesión, en donde el mandatario habrá de dar su mensaje a los legisladores, representantes del pueblo veracruzano. 

Deben desaparecer diputados Presupuesto Multimillonario para organismos fantasmales en Veracruz



Aunque de entrada, los diputados hicieron reducciones a las solicitudes de los presupuestos presentados por el Poder Judicial y el Instituto Electoral Veracruzano IEV, consideramos que es el momento –al inicio de una nueva administración estatal- para hacer una rasurada de organismos autónomos y dependencias que no sirven en gran medida a los veracruzanos y únicamente sirven para acomodar a políticos.

En el anteproyecto de presupuesto estatal para el año entrante se consideran 77 mil 950 millones de pesos, pero en gran parte, se destinará a mantener y privilegiar una elevada e innecesaria nómina burocrática. 

Los 77 mil 950 millones de pesos para erogarse en 2011 en el primer año de la administración de Javier Duarte de Ochoa se proyectan de la siguiente manera: Al Poder Legislativo 410 millones de pesos y al Poder Judicial un mil 150 millones de pesos. 

A los organismos “autónomos” como Comisión Estatal de Derechos Humanos importa 39.6 millones de pesos; Orfis, 155 millones; Universidad Veracruzana, 3 mil 697 millones; e IVAI, 26.2 millones. 
El Instituto Electoral Veracruzano 147 millones de pesos, donde se prevé un financiamiento público a siete partidos políticos por 61 millones 33 mil 627 pesos divididos entre el PRI, 22.6 millones de pesos; PAN, 20.4 millones; PRD, 6.9 millones; Convergencia, 5.6 millones; Panal, 4.6 millones y el Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México tendrá cada uno 367 mil pesos. 

Poder Ejecutivo.- El gasto en 18 dependencias de la administración pública central importa 35 mil 875 millones de pesos, al encabezar las secretarías de Salud, Educación y Seguridad Pública los mayores presupuestos. A la Secretaría de Educación se destinarán 26 mil 860 millones de pesos; a la de Salud, 4 mil 218 millones y SSP, un mil 450 millones. Seguido de la de Gobierno por 855.6 millones; de Finanzas y Planeación, 628.8 millones; Procuraduría General de Justicia, 675.3 millones y Secretaría de Comunicaciones, 193.3 millones. 

La Contraloría General, 148.6 millones de pesos; la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal, 133.5 millones; Ejecutivo del Estado, 114.4 millones; Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario, 107.3 millones; Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad, 81 millones; Secretaría de Protección Civil, 75.4 millones; la Secretaría de Turismo, Cultura y Cinematografía, 73.1 millones; la Dirección General de Comunicación Social, 55.5 millones; la Oficina del Programa de Gobierno y Consejería Jurídica tendrá 42.4 millones de pesos y Oficina de Asuntos Internacionales 13.3 millones. 

Organismos Públicos Descentralizados.- A 43 entidades de este tipo se destinó un total de 7 mil 108 millones 500 mil pesos, de los cuales el Régimen Estatal de Protección Social en Salud tendrá 4 mil 90 mil 400 pesos; el Instituto de Pensiones del Estado, 600 millones; el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, 322.2 millones; el Cobaev, 300 millones; los Institutos Tecnológicos de Veracruz, 283.6 millones; el Instituto Veracruzano del Deporte, 210 millones; el Centro de Rehabilitación y Educación Especial de Veracruz, 160 millones; el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos, 146.7 millones; el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Veracruz, 140.03 millones; Radiotelevisión de Veracruz, 95 millones y el Instituto Veracruzano de la Cultura, 94.5 millones. A la Junta Estatal de Caminos con 94 millones de pesos; la Comisión del Agua del Estado de Veracruz, 42 millones; el Instituto de Infraestructura Física de Escuelas de Veracruz, 37 millones; el Instituto Superior de Música del Estado, 31.6 millones; el Instituto de Capacitación de Trabajadores del Estado de Veracruz, 38 millones; Maquinaria de Veracruz, 38 millones; el Instituto Veracruzano para el Desarrollo Rural y Pesquero, 34.3 millones y el Instituto Veracruzano de Fomento al Desarrollo Urbano, Regional y Vivienda, 29.5 millones. 

Al Consorcio Clavijero, 25.3 millones de pesos; el Colegio de Veracruz, 19.7 millones; la Comisión Veracruzana de Comercialización Agropecuaria, 19.8 millones; el Consejo de Desarrollo del Papaloapan, 16.3 millones; el Centro Estatal Contra las Adicciones, 16 millones; el Instituto Veracruzano de la Mujer, 15.7 millones; la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz, 14.7 millones; la Comisión Constructora de Salud, 13.1 millones; el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza, 13 millones; la Universidad Tecnológica del Sureste de Veracruz, 12.3 millones; el Instituto de la Juventud Veracruzana, 12 millones y la misma cantidad será para el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Tecnológica. 

Al Instituto Veracruzano del Transporte, 11.7 millones de pesos y el Consejo Veracruzano de Arte Popular 11.6 millones; la Universidad Politécnica de Huatusco, 9 millones; la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas, 7.6 millones; el Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal, 6.1 millones; la Universidad Tecnológica de Gutiérrez Zamora, 8 millones; Carreteras y Puentes Estatales de Cuota, 5.4 millones; la Comisión Estatal para la Defensa de los Periodistas, 2.9 millones; el Colegio de Periodistas, 2.8 millones; el Consejo Veracruzano del Bambú, 2.2 millones y la misma cantidad para el Instituto Veracruzano de Bioenergéticos, Instituto Veracruzano para la Calidad y Competitividad.

 Fideicomisos públicos .- A ocho que importan 988.8 millones de pesos desglosado de la siguiente manera: Programa Nacional de Becas (Pronabes), 130 millones de pesos; Programa Escuelas de Calidad 9 millones; Tecnologías Educativas y de Información, 8 millones; Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica, 30 millones; Organismo de Acreditación de Competencias Laborales, 4 millones; Del Impuesto por la Prestación de Servicios de Hospedaje, 36.6 millones; el Público de Administración y Operación del Parque Temático Takilhsukut, 38.2 millones y del Impuesto de la Tenencia de uso vehicular, 733 millones. 

Inversión pública .- Este capítulo importa un total de 6 mil 700 millones de pesos, de los cuales un mil 533 millones 457 mil 866 pesos fueron para comunicaciones; 969 millones 328 mil 607 pesos para desarrollo agropecuario, un mil 143 millones 800 mil 967 pesos para Educación, Cultura, Recreación y Deporte, un mil 188 millones 659 mil 284 pesos para Desarrollo Regional, un mil 212 millones 684 mil 897 pesos de Salud y Asistencia, 652 millones 68 mil 379 para Administración Pública y Gobierno. 

Por provisiones Salariales y Económicas contempla 3 mil 334 millones 400 mil pesos que incluye una previsión de 3 mil millones de pesos para indemnizaciones derivadas de responsabilidades a cargo de la Administración Pública Estatal, en términos de la ley de la materia; asimismo, considera 489.4 millones de pesos de pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública. 

Recursos municipales .- Los recursos previstos para los municipios ascienden a 9 mil 628.5 millones de pesos, de los cuales 6 mil 340.7 millones de pesos corresponden a Participaciones Federales para Municipios, 3 mil 217.8 millones de pesos al Fondo para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal; dichos montos estarán sujetos a las transferencias que para tales efectos realice el gobierno federal y 70 millones de pesos por concepto de subsidio estatal. 

Ahí tiene usted la lista de rubros y gastos de las dependencias y organismos autónomos –quede autónomos nada más tienen el nombre- pero que representan muchos millones de pesos al año y que bien podrían ser destinados a otras necesidades reales de los veracruzanos y no ficticias y hasta fantasmales.