Lunes de puertas “cerradas” en palacio de gobierno de Veracruz


Pues nada, que hoy es lunes y tradicionalmente durante los últimos seis años, las dependencias del gobierno del estado de Veracruz, como parte del programa denominado “Lunes de Puertas Abiertas” se encargaban de recibir peticiones, denuncias, cartas y cualquier otra solicitud que quisieran hacer llegar a las autoridades.
Pero nos encontramos este lunes con la novedad, de que ahora no solo no hay puertas abiertas, sino que por el contrario las puertas se han cerrado.
Desde la semana anterior, todas las personas que pretendan entrar al Palacio de Gobierno, se han topado con la novedad de que los policías que cuidan las dos entradas, les cuestionan hacia donde se dirigen, que asunto van a tratar y si son empleados.
Si son empleados de algunas dependencia ubicada dentro del palacio de gobierno, les mandan a entrar por la puerta que está frente a la plaza Lerdo y si van a tratar algún asunto los mandan por la puerta del parque Juárez.
Vaya con la modernidad administrativa.
Lo malo es que con esas “novedosas” acciones, lo que se está haciendo es retroceder seis años, a los tiempos del gobernador Miguel Alemán Velazco.
Nada más falta que en unos días regresen los detectores de metales y alguna otra innovación que se les ocurra.
Todo esto, en el marco de una política de mantener alejada a la gente de las autoridades.
Porque en el fondo todos esos actos no son más que intimidatorios de la autoridad policiaca para tratar de que quienes tienen que ir a tratar algún asunto no lleguen.
Que diferente, si en lugar de poner “policías-guaruras” disfrazados, pusieran edecanes que acompañaran a quienes fueran a tratar algún asunto hasta la dependencias correspondiente.
Pero no, al contrario, aquí en Veracruz, volvemos a los tiempos de la policía china, en que te interrogan hasta de que te vas a morir, antes de dejarte pasar.
Así que bien podemos irnos olvidando del gobierno cercano a la gente. 

¿Cuál será el estilo de gobernar Veracruz de Javier Duarte de Ochoa?


En lo que fue prácticamente su segundo día como gobernador constitucional del Estado de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa regresó la mañana de ayer al edificio de la SEFIPLAN, en donde despachó hasta hace unos meses, para dar posesión al equipo de subsecretarios.
Si partimos de lo que solía decir don Jesús Reyes Heroles, considerado como uno de los más destacados politólogos de nuestro país, “Las formas son el fondo”, tendremos que desgranar la mazorca –diría mi abuela Carmelita- para tratar de interpretar lo que constituyó el hecho más relevante en la agenda de new mandatario.
Javier Duarte de Ochoa acudió a tomar protesta en la Secretaría de Finanzas y Planeación a los nuevos funcionarios de esa dependencia José Antonio Mansur Beltrán, Subsecretario de Ingresos; Carlos Aguirre Morales, Subsecretario de Egresos; Jorge Ramírez, Procurador Fiscal; Fernando Charleston Hernández, Subsecretario de Planeación y Vicente Benítez González, Tesorero.
Lo primero que llama la atención es el hecho de que el gobernador haya ido personalmente a la Secretaría de Finanzas a dar posesión a los subsecretarios, ¿cuál es el mensaje que se pretende hacer llegar con esto? ¿Que se trata de la gente de su confianza real, con quienes operará los dineros de Veracruz y de los veracruzanos?
Porqué el gobernador en su segundo día de gobierno se traslada hasta esa dependencia a dar posesión a funcionarios –supuestamente de segundo nivel-
¿Acaso piensa andar recorriendo todas las Secretarías, para dar posesión a Secretarios y directores?
Pero lo más preocupante es el cuestionamiento, ¿que acaso en la agenda del gobierno de Veracruz, no hay otros asuntos que reclaman la atención del mandatario, que de acuerdo con los comunicados oficiales de prensa es la única actividad del new gobernador, que ya se resolvieron los problemas económicos, de salud, educación, comunicaciones, vivienda, becas, pagos a proveedores, que el gobernador en su segundo día, lo destina a ir a dar posesión a funcionarios de segundo nivel?.
Lo que también nos lleva a preguntarnos ¿cuál será el ritmo de la agenda de trabajo del nuevo gobernador? ¿se dará a conocer o se mantendrá “reservada” para unos cuantos privilegiados, como se hacía en la anterior administración, para evitar que en los actos públicos los “pedinches” veracruzanos agobiaran al mandatario, hasta llevarlo a exclamar: que no tienen llenete?.
Vamos pues, empezando, para conocer cuál será el “estilo de gobernar” de Javier Duarte de Ochoa.

Crónica de un gabinete muy anunciado


El título de nuestra columna de hoy es a propósito del anuncio del a partir de hoy gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa al dar a conocer los nombres de los funcionarios que habrán de integrar lo que será su gabinete de gobierno durante los próximos seis años.

En realidad no hubo sorpresas mayores, pues desde hace días, los medios de comunicación habían dado a conocer los nombres de los que en los hechos fueron confirmados para efectos mediáticos.
La lista del gabinete se puede dividir en dos partes, los que ya habían sido balconeados incluso por el mismo Javier Duarte quien se habría tomado fotos en reuniones de café y en eventos políticos, por lo que ya se sabía que habrían de formar parte de los funcionarios del gobierno Duartista.

Así por ejemplo, el ex panista Gerardo Buganza Salmerón, quien tiene menos fuerza política que un Tehuacán destapado, amenazó con ser candidato del Pan a la gubernatura del Estado y para que no contendiera, pese a su campaña de Café Buganza, fue llamado a ocupar la Secretaría de Gobierno, que como ya ha ocurrido en otros sexenio habrá de ser mera oficina de escaparate para asistir a cortes de listones e inauguraciones.

Por eso se anunció también que Erick Lagos Hernández será el Subsecretario de Gobierno, para atender los asuntos que se presenten.

El general Sergio López Esquer que ya despachaba en  la Secretaría de Seguridad Pública, seguirá al frente de esa dependencia, sin mayores contratiempos.

Tomás Ruiz González, a quien se le golpeo en columnas periodísticas tratando de que no llegara por su supuesta afición a las bebidas alegres, pesó más la recomendación de la maestra Elba Esther Gordillo, lideresa nacional del sindicato de maestros, despachará en la Secretaría de Finanzas y Planeación. Pero tendrá a Edgar Spinoso Carrera, salido de la SEV en la Subsecretaría de Finanzas.

Adolfo Mota Hernández ocupará la Secretaría de Educación en lo que constituye una de las tres recomendaciones que logró apuntalar en el gabinete, el político del sur Carlos Brito Gómez, quien también apoya a Marcelo Montiel en Sedesma y a la exsenadora  Nohemí Guzmán Lagunes en Protección Civil.

Como ya se había dicho también Marco Antonio Aguilar Yunes va a la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad.

Erick Porres Blesa
6. Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario

Guillermo Herrera Mendoza continuará en la Secretaría de Comunicaciones, al menos hasta que acabe de cerrar cuentas con los contratistas y las obras que quedaron pendientes de terminar.

Leticia Perlasca Núñez, recomendada de la lideresa nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel irá a despachar a la Secretaría de Turismo y Cultura

Como ya se había dicho también Marcelo Montiel Montiel va a la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente

José Tomás Carrillo Sánchez quien originalmente buscaba la Procuraduría, se tendrá que conformar con despachar en la Secretaría Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca.

Pablo Anaya Rivera será el nuevo titular de la Secretaría de Salud.

Iván López Hernández, va a la Contraloría General.

María Gina Domínguez Colío, empezará despachando como la primera Directora
General de Comunicación Social del sexenio.

Fabrizio Aguilar a la Oficina del Programa de Gobierno y Consejería Jurídica

Reynaldo Escobar Pérez –quien ha dicho que buscará ser senador de Veracruz- por lo pronto desciende del cargo de Secretario al de subprocurador encargado del despacho de la Procuraduría de General de Justicia. Pero como diría el expresidente Luis Echeverría, “no se hagan bolas” ese nombramiento es solo mientras el Congreso elige entre una terna que habrá de enviar el nuevo gobernador a los diputados.

Pero hay que recordar que de acuerdo con la ley los secretarios y diputados que hayan ocupado su cargo en la administración anterior, están impedidos para ser Procurador de Justicia, como ocurrió al principio de la administración de Miguel Alemán en que el maestro Pericles Namorado Urrutia quien venía de ser diputado, tuvo que renunciar al puesto de Procurador por las presiones de los diputados en ese entonces.

Así está integrado el gabinetazo del nuevo gobernador Javier Duarte de Ochoa, quien había anunciado que se integraría de manera plural con posiciones para los partidos de oposición, aunque en realidad, la oposición, está representada solo por el Secretario de Gobierno Gerardo Buganza Salmerón, ex prófugo de Acción Nacional.