Todo Tránsito Para Agilizar el Paso del Gobernador



“La soberbia es la máscara de la ignorancia”
Dicho popular.



Xalapa, Veracruz.- La mañana de este jueves, a lo largo de la avenida Lázaro Cárdenas en Xalapa, se pudo apreciar un espectáculo que en muy pocas ocasiones se puede disfrutar en toda su magnitud.


Se trata de los agentes, oficiales, motociclistas y hasta patrulleros de tránsito de la capital del estado, que estaban trabajando intensamente para agilizar el tráfico vehicular.


Lo que no hacen en todo el año, hoy jueves, lo estaban haciendo prácticamente todos los elementos de tránsito, menos los que están en el centro en el primer cuadro en el centro de la ciudad, estaban preocupadísimos por acelerar el paso de vehículos.


Desde la salida del fraccionamiento Las Animas hasta llegar a la altura de la Secretaría de Finanzas, en cada crucero había entre 5 y 10 agentes, motociclistas y hasta patrulleros, silbando y haciéndoles señas frenéticamente a los automovilistas para que aceleraran su paso.


Querían evitar que se formaran las largas filas que todos los días obligan a miles de automovilistas, camioneros y transportistas de carga a ir a vuelta de rueda.


Lo curioso es que solamente preocupaba un carril, el derecho, yendo de las Ánimas hacia Finanzas.


Así entonces, la avenida Lázaro Cárdenas se convirtió en la rúa más vigilada del mundo, pues si dividimos el número de agentes entre la distancia a recorrer, resulta que fácilmente se podían haber colocado a un agente de tránsito cada cien metros.


Contrario a lo que hacen todos los días, dedicarse a extorsionar a todos los automovilistas que tienen la necesidad de transitar por la avenida Lázaro Cárdenas, con cualquier pretexto, sin que al parecer las autoridades correspondientes, se den cuenta del modus operandi de las bandas de atracadores, disfrazados de agentes de tránsito.


Pero esta mañana, parecían los viejos tiempos del priísmo, cuando venía de gira del Presidente de la República, y entonces todos los elementos del estado mayor presidencial, policía federal, estatal y municipal, aunados a los agentes de tránsito, hacían sus mejores esfuerzos para que el convoy presidencial pudiera transitar de un punto a otro sin ningún contratiempo.


Finalmente nos enteramos del motivo de tanto movimiento –que para beneplácito de la mitad de los xalapeños que transmitamos esta mañana por la avenida Lázaro Cárdenas, los agentes de tránsito –normalmente dedicados a atracar a propios y extraños que pasan por la ciudad- estaban despejando la circulación para que su excelencia el señor gobernador Fidel Herrera Beltrán pudiera –como lo hacían los presidentes priístas- sin contratiempos hasta el salón Ghal en donde se celebró un desayuno con motivo del día de la enfermera.

Presenta Calderón su Plan Anti Crisis Económica




“Los que se enamoran de la práctica sin la teoría son como los pilotos sin timón ni brújula, que nunca podrán saber a dónde van”.

Leonardo Da Vinci

Xalapa, Veracruz.- Como si le hubiera tomado la palabra, al gobernador Fidel Herrera Beltrán quien apenas este martes en Veracruz, convocó al gobierno federal a dar a conocer un plan anticrisis económica, la mañana de este miércoles, a las 9 horas, el presidente Felipe Calderón Hinojosa dio a conocer a nivel nacional, 5 acciones que realizará la federación.

Contrario al Plan Anti Crisis Económica presentado en días pasados por Fidel Herrera Beltrán, en donde lo que prevaleció fue el blabla bla, pero no las acciones específicas, a nivel federal, se especifican las medidas precisas que se toman para beneficiar directamente a la población.

No se tiran rollos, se dan a conocer acciones.

Aquí reproducimos el texto del presidente Calderón:

Los cinco ejes en el combate a la crisis económica en el país, anunciados por Calderón son:

•APOYO AL EMPLEO

En el Salón Tesorería del Palacio Nacional dijo explicó que el primer punto del acuerdo se basará en apoyo al empleo y a los trabajadores con acciones para promover la contratación de mano de obra y evitar la pérdida de empleos.

En ese rubro, anunció la ampliación del programa de Empleo Temporal, que tiene como objeto atender la situación de las personas que se encuentren en subempleo o desempleo, a nivel federal en un 40% respecto de lo previsto, hasta alcanzar dos mil 200 millones de pesos este año con el que se incrementará el número de beneficiarios potenciales en 250 mil personas.

También se podrá en marcha el programa de Preservación de Empleo con el fin de resguardar las fuentes de trabajo en las empresas más vulnerables al entorno internacional y que se declaren paro técnico.

Para efectos de ese programa el gobierno destinará dos mil millones de pesos para que las empresas no recurran al despido de sus trabajadores.

Además, el gobierno federal aportará una cantidad a cada trabajador que se encuentre en esa situación, y se prevé que se podrá proteger a casi medio millón de empleos, de industrias sensibles a la situación económica global.

Calderón dijo que enviará una iniciativa al Congreso de la Unión que permita que un mayor número de trabajadores pueda ampliar la capacidad de retiro de ahorro en caso de desempleo. El requisito de tiempo de pertenencia al sistema se reducirá de cinco a tres años para poder realizar retiros de desempleo y se incrementará la cantidfad que puedan retirar los trabajadoresen casi un 60% en promedio.

El Presidente agregó que para no mermar los recursos de los trabajadores al momento de su jubilación, dijo que propondrá aumentar la cuota social que paga periódicamente el gobierno federal a las cuentas individuales de los empleados.

Felipe Calderón dijo que se ampliará la cobertura del seguro social de 2 a 6 meses del seguro para quienes hubiesen perdido su trabajo desde el 1 de enero de este año.

•APOYO A LA ECONOMÍA FAMILIAR

El Ejecutivo federal anunció que para el apoyo a la economía federal el gobierno ha tomado la decisión de congelar el precio de las gasolinas en todo el país durante todo el año; se reducirá el precio del gas LP en 10% para lo que resta de 2009.

Con estas acciones, dijo, el propósito es ampliar el ingreso disponible de las familias y de las empresas por un monto de 45 mil 400 millones de pesos que podrán ahorrar o destinar a la compra de bienes.

El gobierno también otorgará 750 millones de pesos en apoyos directos o de financiamiento para que familias de escasos recursos puedan sustituir sus aparatos electrodomésticos viejos por artículos nuevos más eficientes y de menor uso de energía eléctrica.

•APOYO A LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES

El tercer pilar incluye nueve medidas: la reducción del precio de la electricidad a través de la modificación de la fórmula de determinación de tarifas eléctricas industriales; se permitirá a un mayor número de empresas que puedan optar por una tarifa de cargos fijos por 12 meses con objeto de recudir su incertidumbre.

También se establecerá un fideicomiso de cinco mil millones de pesos para iniciar el programa de Pymes de la industria petrolera nacional.

•INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA

Él Ejecutivo federal dijo que en ese rubro se acelerará la inversión en infraestructura y destacó que los recursos aumentarán en 30 mil millones de pesos, originados por los excedentes derivados del petróleo de 2008.

Ello permitirá aumentar a los estados 14 mil millones de pesos para invertir en infraestructura.

•TRANSPARENCIA EN EL GASTO PÚBLICO

El quinto pilar consiste en impulsar acciones para promover la transparencia en el gasto público.

Ello se logrará con una nueva ley de contabilidad gubernamental; el ejercicio oportuno del gasto público para enfrentar la crisis; ejercer sin cambios el presupuesto de egresos, y por último el compromiso de defender la economía familiar y el empleo.


Por falta de Permisos en Veracruz, se lleva Yunes una clinica a Puebla




“La razón se compone de verdades que hay que decir y verdades que hay que callar”. Conde de Rivarol (1753-1801) Escritor francés.

Xalapa, Veracruz.- La guerra de mensajes en los medios, pasó este nuevo año al campo de batalla de las acciones, cuando Miguel Ángel Yunes Linares, director nacional del ISSSTE colocó este lunes en Puebla la primera piedra de la clínica de medicina familiar “que por falta de los permisos correspondientes no se construyó en Córdoba, Veracruz”.

Aunque el funcionario federal, rechazó que los más de 110 millones de pesos que costará esta unidad hospitalaria sean los mismos que se invertirían en el estado vecino, resaltó que cuando “hay disposición” por parte de los gobernadores y de los presidentes municipales, las obras pueden construirse:

-¿Hubo disposición por parte del gobernador Fidel Herrera Beltrán? -preguntó una reportera.
-Esa pregunta la contesto en Veracruz- indicó.

Yunes Linares destacó que tanto en Puebla como en Oaxaca ha habido apertura por parte de los mandatarios -Mario Marín y Ulises Ruiz- para que el gobierno federal lleve a cabo obras de este tipo.

Señaló que se plantea que en un plazo de un año quede terminada esta clínica en la zona norte del estado la cual tendrá un costo de 83.2 millones de pesos en obra y 30 millones de pesos en equipo.

Esta unidad de medicina familiar se ubicará en un terreno que el gobierno estatal adquirió por 10 millones de pesos a un costado de la central de autobuses CAPU.

A decir del director del ISSSTE, el nuevo nosocomio apoyará al hospital regional que se encuentra saturado de derechohabientes.

Asimismo, reveló que la federación planea la construcción de una clínica similar al sur de la ciudad, obra que podría materializarse en 2010.

También destacó que en breve iniciarán las obras para la ampliación del Hospital Regional de ISSSTE con la construcción de un edificio de cuatro pisos en los que se ubicarán consultorios.

El 2 de enero pasado medios locales de Veracruz consignaron en su nota principal que el director nacional del ISSSTE decidió trasladar la inversión para una clínica de medicina familiar de Córdoba a Puebla debido a que no hubo respuesta de parte de las autoridades locales para conseguir los permisos de construcción:

“El propio director Nacional del Issste, Miguel Ángel Yunes Linares, fue quien comunicó que al no haber respuesta y a punto de que esta inversión se cayera, se tuvo que hacer una propuesta para que la inversión se fuera a otro estado y Puebla fue quien la aceptó”.

Así las cosas, esto solo es el principio de las batallas campales que se librarán entre quienes tienen el poder y buscan más.