Don Adolfo Ruiz Cortines al olvido



“Dos linajes solos hay en el mundo, como decía una agüela mía, que son el tener y el no tener”.

Miguel de Cervantes Saavedra

Xalapa, Veracruz.- Este miércoles 3 de diciembre, se cumplieron 35 años del fallecimiento del ex Presidente de la República y ex Gobernador de Veracruz, entre otros cargos, de Don Adolfo Ruiz Cortínes, quien es recordado por la honestidad y la modestia con que vivió y por haber otorgado el voto a la mujer mexicana.

Don Adolfo tenía su estilo muy particular de gobernar y era muy aficionado a jugar dominó con sus amigos.

Su casa en el puerto de Veracruz, convertida en museo, es una muestra de la Austeridad Republicana que practicó como forma de vida.

A diferencia de la mayoría de los Presidentes de la República, luego de su paso por el gobierno, quedan con fortunas multimillonarias en dólares, pero no fue el caso de don Adolfo.

Lamentablemente, ni el municipio del puerto de Veracruz ni el gobierno del estado de Veracruz recordaron la fecha del aniversario de su fallecimiento.

El Gobernador Fidel Herrera Beltrán andaba de gira por Canadá, haciendo negocios con empresarios extranjeros.

Ningún acto, ningún discurso, ningún recuerdo, pura ingratitud.

Tal vez así lo habría querido Don Adolfo, quien no era nada afecto al culto a la personalidad, pero de eso, a mandarlo al sepulcro del olvido, está cañón, como dicen los chavos.

Para quienes no pudieron recordar al que fuera Presidente de México, les recordaremos parte de su biografía:

Ruiz Cortines se incorporó a la Revolución al lado del ingeniero Alfredo Robles Domínguez, a quien Venustiano Carranza nombró para organizar las fuerzas constitucionalistas en el centro y sur de la República. Cuando más tarde, Robles Domínguez fue nombrado gobernador del Distrito Federal en agosto de 1914, Ruiz Cortines, ya con el grado de capitán segundo, formó parte de su cuerpo de ayudantes. Luego, realizó las mismas funciones al lado del general Heriberto Jara, gobernador sustituto de Robles Domínguez. En noviembre de 1914, acompañó a Jara para ocupar la plaza de Veracruz que abandonaban las tropas norteamericanas. Después de dos años de ausencia, volvió a su tierra como revolucionario constitucionalista.

Iniciada la lucha de facciones, Ruiz Cortines, con el grado de capitán primero, recibió instrucciones de afiliarse a las fuerzas del general Francisco de P. Mariel, como pagador general. Más tarde, fue ascendido a mayor. En el gobierno interino del presidente Adolfo de la Huerta, se desempeñó como secretario particular del general Jacinto B. Treviño, secretario de Industria y Comercio; y en el gobierno del presidente Obregón, trabajó en la Comisión Revisora de Hojas de Servicios Militares. En 1926, el mayor Ruiz Cortines solicitó y obtuvo su retiro del Ejército Mexicano.

Vida Política

Al volver a la vida civil laboró en los Ferrocarriles Nacionales, luego en el Departamento de Estadística Nacional, donde llegó a ser director de Estadística Social. En 1935, el presidente Lázaro Cárdenas lo nombró oficial mayor del Departamento del Distrito Federal. Dos años más tarde, resultó electo diputado al Congreso de la Unión, en la XXXVII Legislatura, por el distrito de Tuxpan, Ver. En 1939, se desbordó la lucha por la sucesión presidencial; el Partido de la Revolución Mexicana postuló como su candidato al general Manuel Ávila Camacho; el licenciado Miguel Alemángobernador de Veracruz, fue nombrado coordinador de la campaña, y éste, a su vez, llamó a Ruiz Cortines para encargarse de la tesorería de la misma. Cuando el licenciado Alemán marchó a México, el licenciado Fernando Casas Alemán quedó como gobernador, y a fines de enero de 1940, Adolfo Ruiz Cortines fue nombrado Secretario de Gobierno. El 10 de diciembre de 1940 el general Manuel Ávila Camacho asumió la presidencia de la República y designó a Miguel Alemán Secretario de Gobernación, y éste, por su parte, nombró a Ruiz Cortines Oficial Mayor en dicha secretaría, donde laboró con entusiasmo y lealtad hasta el 20 de abril de 1944.

Gobernador de Veracruz

En la Convención del Partido de la Revolución Mexicana, celebrada en abril de 1944, en el Cine Radio de la ciudad de Xalapa, el ciudadano Adolfo Ruiz Cortines protestó como candidato a gobernador deVeracruz. Visitó todas las regiones y pueblos del territorio veracruzano. El 10 de diciembre de 1944, tomó posesión del Gobierno de Veracruz. Durante su fructífera gestión, entre otras acciones de su gobierno, nacieron las juntas de Mejoramiento Moral, Cívico y Material, el Departamento para Estudios Técnicos, el Departamento de Antropología, el sistema de riego en La Esperanza, la Comisión de Zonificación y Planificación del Estado, reglamentó los fraccionamientos urbanos, creó plazas de agrónomos regionales, propuso reformar la Constitución local para que la mujer participara en la función electoral y municipal, pacificó el campo veracruzano, construyó escuelas, caminos, revisó los sistemas impositivos.

Presidente de la República

El 14 de octubre de 1951, Ruiz Cortines rindió la protesta como candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Institucional. Su lema de gobierno fue Austeridad y Trabajo. Ejerció un severo control del gasto público, apoyó la construcción de caminos, redes ferroviarias, presas, escuelas y hospitales; puso en práctica el plan La Marcha al Mar, con la finalidad de llevar a las zonas costeras los excedentes de la población del altiplano y lograr un mejor aprovechamiento y desarrollo de los recursos marítirnos; se sanearon los litorales y se erradicó el paludismo; creó el Programa de Bienestar Social Rural para mejorar las condiciones de vida de la población rural del país, impulsó el reparto agrario, expropió latifundios de extranjeros pero respetó la pequeña propiedad.

También puso en práctica el Seguro Agrícola, para proteger a los agricultores de los siniestros naturales.

Al iniciar su gobierno, el presidente Ruiz Cortines envió una iniciativa de ley para reformar el artículo 34 de la Constitución, con la finalidad de conceder a la mujer iguales derechos políticos que al hombre, y se concedió el voto a la mujer mexicana. A efecto de promover medidas para resolver la necesidad de casas habitación, creó el Instituto Nacional de la Vivienda; dio estímulos a la industria, particularmente a la mediana y pequeña; puso las bases para el desarrollo de la petroquímica e impulsó la creación de empleos.

En atención a los adelantos técnicos logrados en el campo de la energía nuclear, y considerando que México no podía permanecer al margen de ese desarrollo, creó la Comisión Nacional de Energía Nuclear. La educación primiaria y media se vieron impulsadas grandemente, y de manera especial, la politécnica y la universitaria, pues fue don Adolfo quien equipó las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México e inició los subsidios a las universidades de provincia.

El balance de su sexenio fue positivo; la economía del país tuvo un alto crecimiento. Los salarios de los trabajadores crecieron a un nivel superior al costo de la vida e instituyó la gratificación anual del aguinaldo para los servidores públicos. El 1 de diciembre de 1958 entregó el poder a su sucesor Adolfo López Mateos; Adolfo Ruiz Cortines fue el último presidente que participó en la Revolución Mexicana, se retiró a la vida privada y no volvió a intervenir en la política nacional. Murió en el Puerto de Veracruz el 3 de diciembre de 1973.

 

Debe Haber "Operación Limpieza en Veracruz": Nohemí Quirazco Hernández


Xalapa, Veracruz.- Aunque la Presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Nohemí Quirazco Hernández nos tiene acostumbrados a que en los actos a donde asiste como funcionaria -desde que era Secretaria de Gobierno con Miguel Alemán- suelta a los reporteros tremendas declaraciones para el mismísimo Reppley, ahora si nos sorprendió en la nota que publicó el diario Notiver del puerto de Veracruz, en donde asegura que se debe de aplicar la Operación Limpieza y que se debe de empezar de arriba hacia abajo.

Será que la ex Secretaria de Gobierno y ahora Presidenta de los Derechos Humanos tiene información privilegiada sobre la protección a las mafias del crímen organizado y al no organizado?


En tanto el gobernador Fidel Herrera dice que no es necesario aplicar una operación limpieza como la que se viene ejecutando en el nivel de las policias federales, que ha dejado al descubierto la corrupción y cadenas de protección de funcionarios de primer nivel con los líderes del narco en nuestro país, la Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos al asistir al informe del Presidente del Tribunal Superior de Justicia declaró a los reporteros que aquí en Veracruz también se debe hacer limpieza de la policía estatal.

Reproducimos las declaraciones de doña Nohemí Quirazco: La depuración de las corporaciones policiacas debe llegar al ámbito local, consideró la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) Noemí Quirasco Hernández.

Entrevistada en la presentación del Primer Informe de Actividades del Presidente del Poder Judicial, señaló que no sólo en las dependencias federales deben implementarse las acciones para detectar y sacar a los malos elementos.

Opinó que es un adelanto que el Poder Judicial Federal reconociera que también debe realizar un operativo "limpieza" para evitar corrupciones por parte de los servidores públicos que ahí laboran.

"Yo creo que hace falta limpieza en todas partes, siempre se ha hecho, pero es necesario hacer limpieza, ya lo aceptaron en el Poder Judicial federal también, es necesario hacer una limpieza", confirmó.

La ombudsman veracruzana destacó que la limpieza en las dependencias de seguridad pública debe realizarse como una pirámide, empezando de arriba hacia abajo.

Dijo que al parecer, después de mucho esfuerzo, el presidente Felipe Calderón Hinojosa acepto esta premisa y esta llevando a cabo acciones enérgicas para investigar a los altos mandos.

"Les he dicho en varias ocasiones que la limpieza hay que empezarla a hacer como las escaleras, desde arriba hasta abajo", dejó en claro la servidora pública.

Al mismo tiempo, Quirasco Hernández reiteró que es necesaria la intervención del Ejercito Mexicano en las tareas de seguridad, por las condiciones de violencia que se viven en todo el país.

Afirmó que no son tantas las quejas en contra de los militares desde que esta el operativo de Veracruz Seguro en el territorio estatal, incluso, consideró que tienen muy buena imagen con la ciudadanía.

"Ya les he manifestado que en la situación de crisis que se encuentra el país es necesario que entre el Ejercito, y quiero decirles que tienen una muy buena imagen" concluyó.

Exitosa Reunión de Resultados Regionales en Poza Rica



“Los políticos son siempre lo mismo. Prometen construir un puente aunque no haya río”.

Nikita Kruschov

Xalapa, Veracruz.- Dando muestras, una vez más, de su enorme capacidad de memorizar nombres, lugares y obras, el gobernador Fidel Herrera Beltrán presentó ante la clase política veracruzana del norte de la entidad, una versión regional de su informe de labores, al que tituló Reunión Regional de Resultados, en la que mediante un video de diez minutos primero y luego con una intervención oratoria de una hora diez, pasó lista pormenorizada de los logros de su administración.

Luego de hacer mención de todas y cada una de las obras más importantes de su administración en beneficio de los norveracruzanos, desde Pánuco hasta Martínez de la Torre y Misantla, el ejecutivo estatal delineó lo que habrá de venir en los próximos dos años, en el que la zona norte de Veracruz será protagonista principal de la explotación petrolera.

Dijo que Tuxpan y Poza Rica son los sitios en donde por sus condiciones de infraestructura, producción de petróleo en la franja de Chicontepec, dentro de poco con la autopista al Distrito Federal y las instalaciones del puerto de Tuxpan, es donde se debe de construir la segunda refinería que el gobierno federal habrá de impulsar como parte de la reforma petrolera.

Llegó no solo la hora, sino el tiempo, del norte de Veracruz, con los días y años por venir.

Ante la clase política norveracruzana, presidentes municipales, diputados federales, locales, dirigentes sindicales, líderes de asociaciones y colonos, el mandatario habló con toda precisión de las obras en materia de comunicaciones, salud, educación, agricultura, pesca, comercio, industrias, comercio, turismo y cada uno de los rubros, dando datos de obras y beneficios.

En la transmisión de televisión que hizo RTV se podría ver y escuchar al mandatario, que no necesitaba de un apuntador para recitar de memoria los temas y obras.

La primera de las tres reuniones regionales de resultados que ha programado el gobernador, se llevó a cabo con todo éxito.

Por ello, al final del evento realizado en el teatro petrolero de Poza Rica, se veía contento y satisfecho.

Porque tiene la seguridad de estar cumpliendo con el compromiso adquirido hace cuatro años cuando tomó posesión como gobernador y porque sabe muy bien que tiene los recursos y la capacidad para cerrar a tambor batiente en su administración, con más ganas y sinergias que cuando comenzó.